
¿En qué estás con tus metas profesionales al cierre del primer semestre?
Llegamos a la mitad del 2025. Y aunque en lo cotidiano seguimos con el ritmo del día a día, hay algo en este momento del año que invita a detenerse. A mirar un poco hacia atrás, y otro tanto hacia adelante.
No se trata de hacer un balance dramático ni de entrar en juicios duros. Esta es una pausa honesta, una oportunidad para tomar perspectiva. ¿Cómo ha sido este primer semestre en lo profesional? ¿Qué avances reales has tenido? ¿Qué aprendizajes inesperados aparecieron? ¿Y qué cosas simplemente no han pasado como esperabas?
Las metas se revisan, se ajustan y se resignifican
Cumplir metas no es avanzar en línea recta. El desarrollo profesional tiene matices, desvíos, aceleraciones y pausas. Revisarlas no implica retroceder. Al contrario, es tener el coraje de mirar con claridad dónde estás y decidir cómo seguir.
Tal como plantea James Clear en Hábitos atómicos, "No te elevas al nivel de tus metas, caes al nivel de tus sistemas". Por eso, este es un buen momento para observar no solo lo que te propusiste, sino cómo estás construyendo las condiciones para que eso suceda.
Tres preguntas para una pausa con sentido
En las sesiones de coaching que facilito, invito a los profesionales a mirar desde tres ángulos:
¿Qué estoy haciendo bien y quiero sostener? Hay prácticas, rutinas o vínculos que tal vez no valoramos lo suficiente, pero que han sido claves para sostener el ritmo, el ánimo o el foco.
¿Qué necesita un cambio? No siempre es una transformación radical. A veces basta con ajustar la forma en que gestionas tu tiempo, recuperas tu energía, o te comunicas con tu equipo o tus líderes.
¿Qué quiero trabajar de aquí a fin de año? En vez de abrumarte con todo lo pendiente, elige uno o dos focos. Aquello que te entusiasme, que te desafíe o que te acerque a esa versión profesional que quieres ser.
Ejemplos reales, decisiones concretas
María, una profesional del área de operaciones, llegó a una sesión en marzo completamente desbordada. Había asumido más responsabilidades sin reconocimiento formal, y su meta era “ver si a fin de año la promovían”. Pero en esa misma sesión lo replanteamos: el foco cambió a visibilizar su aporte. A partir de ahí, diseñamos acciones concretas. En junio, su jefe le propuso hablar de una nueva posición. El cambio no fue inmediato, pero sí fue resultado de una decisión con intención.
Ignacio, por su parte, arrancó el año convencido de que necesitaba cambiar de trabajo. Pero al revisar sus metas en abril, descubrió que lo que necesitaba era reenfocar su valor profesional. Comenzamos a trabajar su propuesta de valor, redefinimos sus herramientas y ajustamos su estrategia. Hoy no ha cambiado de empresa, pero sí ha cambiado su forma de posicionarse, y eso ya está abriendo nuevas conversaciones.
Mitad de año, punto de inflexión
Lo bueno de este momento es que permite actuar con tiempo. No hay que esperar a diciembre para hacer ajustes. La mitad del año es como una bisagra: nos da una segunda oportunidad para hacer que este ciclo profesional tenga el sentido que queremos darle.
Te invito a algo muy concreto: reserva una hora para ti. Sin pantallas, sin interrupciones. Pregúntate con sinceridad dónde estás y hacia dónde quieres avanzar. Elige un primer paso. Uno solo. Pequeño, pero firme.
Porque como también dice Clear, "Cada acción que tomas es un voto por la persona en la que te quieres convertir".
Y si en ese camino necesitas una mirada externa, una conversación estratégica o alguien que te acompañe a tomar decisiones con claridad, acá estamos.
🌐 Conoce más sobre nuestros servicios en: www.barajaconsultores.cl
🗞️ Suscríbete a nuestro newsletter Impulsa tu carrera en LinkedIn: Suscribirse aquí
🔗 LinkedIn: Baraja Consultores
📸 Instagram: @baraja.consultores