Newsletter para los que buscan cada día ser mejores en lo suyo. Reflexiones, ideas y herramientas para la vida profesional y personal.

Trabajo tóxico

¿Trabajo tóxico? ¿Te quedas o te vas?

January 29, 20253 min read

Hablar con clientes que han vivido en ambientes laborales tóxicos me ha enseñado que este problema es más común de lo que parece. Las historias suelen ser parecidas, aunque los detalles van variando caso a caso. Un día estás entusiasmado por tu trabajo, y al siguiente, te encuentras cuestionándote si ese malestar constante y esas noches sin dormir valen la pena. Me han contado sobre jefes que nunca reconocen el esfuerzo, equipos que operan en modo "sálvese quien pueda", e incluso dinámicas que poco a poco apagan la chispa que alguna vez encendió su carrera.

Dejar un trabajo tóxico no es solo una cuestión de abandonar un mal ambiente; es una decisión estratégica que puede transformar tu carrera y tu vida personal y la calidad de estas. Sin embargo, no se trata de renunciar impulsivamente, sino de prepararte para dar el paso con confianza y claridad. A continuación, exploraremos cómo planificar tu salida y los beneficios que puedes experimentar al priorizar tu bienestar profesional.

¿Qué pasa si decides quedarte?

Quedarte en un trabajo tóxico puede parecer la opción más segura a corto plazo, pero el costo personal y profesional es alto. Estos ambientes suelen limitar tu desarrollo, drenar tu energía y afectar tu autoestima. A largo plazo, puedes quedar atrapado en un ciclo de desgaste emocional que impacta no solo tu desempeño laboral, sino también tus relaciones personales y tu salud mental.

Sin embargo, quedarse puede tener un propósito si lo usas estratégicamente. Aprovecha ese tiempo para planificar tu próxima jugada, fortalecer tus habilidades y construir una base sólida para el cambio.

¿Cómo prepararte para el cambio?

  • Clarifica tus objetivos: Reflexiona sobre lo que necesitas en tu próximo trabajo. ¿Buscas un entorno colaborativo, mayor flexibilidad, crecimiento profesional? Tener claridad te permitirá enfocarte en roles y empresas que realmente se alineen contigo.

  • Actualiza tus herramientas profesionales: Asegúrate de que tu CV, perfil de LinkedIn y portafolio (si aplica) comuniquen claramente tus logros, habilidades y valor diferencial.

  • Construye una red de confianza: Informa a personas clave en tu red sobre tus planes. Muchas oportunidades laborales llegan por recomendación, así que mantente visible y abierto a conectar.

  • Planifica financieramente: Asegúrate de tener un colchón económico que te permita buscar tu próximo empleo sin sentir presión inmediata. Esto te dará tranquilidad durante la transición.

  • Define un plan de acción: Fija metas concretas, como asistir a eventos de networking, inscribirte en cursos que mejoren tu perfil o postularte a un número específico de roles cada semana.

Los beneficios de salir de un trabajo tóxico

  • Recuperas tu energía y motivación: Al dejar un entorno que te desgasta, te sentirás renovado. La claridad mental y emocional que obtienes te permitirá enfocarte en lo que realmente importa para tu carrera.

  • Aumentas tu confianza: Cada paso que des para salir y encontrar algo mejor te recordará de lo que eres capaz. Construir tu camino te hará sentir empoderado.

  • Abres nuevas oportunidades: Dejar atrás un entorno tóxico no solo significa escapar de lo malo, sino abrirte a mejores experiencias laborales, entornos más saludables y proyectos que te impulsen a crecer.

  • Proteges tu salud mental: Un trabajo tóxico puede impactar tu bienestar emocional de manera profunda. Dar el paso te permitirá sanar, establecer límites más claros y priorizar tu bienestar a largo plazo.

  • Redefines tu trayectoria profesional: Al dejar atrás una situación que no te sirve, tienes la oportunidad de reenfocar tu carrera hacia roles y empresas que estén alineados con tus valores y metas.

Tomar el control de tu carrera

Salir de un trabajo tóxico no es solo una decisión, es una declaración de que estás comprometido con tu propio crecimiento y bienestar. Prepararte con un plan claro te permitirá dar este paso con confianza y convertirlo en una oportunidad para rediseñar tu carrera hacia un futuro más prometedor.

Si estás en esta situación, ¿qué puedes hacer hoy para dar el primer paso hacia el cambio que mereces?

Consultor de empleabilidad y gestión de carrera, miembro de la NCDA (national career development association) en USA.
Coach profesional certificado.
Ha acompañado a ejecutivos y profesionales en programas de empleabilidad, liderazgo, outplacement, coaching ejecutivo y desarrollo de power skills en empresas como Santander Chile, Banco Itaú, Midea-Carrier, Tega Industries, Canal 13, Caja Los Andes, entre otros.
Además he sido Trainer y Coach Mentor en Diplomados de Consultoría de Empleabilidad y Outplacement, Coaching Profesional, Coaching Ejecutivo y Coaching de Equipos de la Universidad Andrés Bello.

Raúl Antonio Valenzuela

Consultor de empleabilidad y gestión de carrera, miembro de la NCDA (national career development association) en USA. Coach profesional certificado. Ha acompañado a ejecutivos y profesionales en programas de empleabilidad, liderazgo, outplacement, coaching ejecutivo y desarrollo de power skills en empresas como Santander Chile, Banco Itaú, Midea-Carrier, Tega Industries, Canal 13, Caja Los Andes, entre otros. Además he sido Trainer y Coach Mentor en Diplomados de Consultoría de Empleabilidad y Outplacement, Coaching Profesional, Coaching Ejecutivo y Coaching de Equipos de la Universidad Andrés Bello.

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Back to Blog